Santa Fe es la primera provincia del país en tener su propio programa de generación de energías renovables

Publicado hace:

lo más leído

 
 

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, participaron este jueves en Rosario de la apertura de ofertas técnicas de Generfe, el Programa de Generación de Energías Renovables de la Provincia de Santa Fe.

“Este proyecto que hoy estamos poniendo en marcha es inédito en la Argentina, porque tiene una serie de aspectos que no son habituales a nuestra matriz energética, ya que nosotros tenemos una empresa distribuidora de energía, que es la EPE que toma la energía que se produce en otros lugares del país, y a partir de ahora no solamente vamos a tener un proveedor de la energía como es Cammesa, del sistema nacional, sino que vamos a tener otros proveedores de energía, que van a desarrollarse en nuestra provincia”, afirmó Lifschitz.

Leer también

Santa Fe proyecta terminar el 2019 con la mayoría de los colectivos con biodiésel al 100%

«Otro cambio es que nosotros tomamos la energía y la tenemos que llevar lo más lejos posible a cada uno de los pueblos y de las ciudades, de modo que con este proyecto estamos apuntando a generar la energía allí donde la estamos necesitando, y ahorramos pérdidas por el transporte. Y por último, es que ya no estamos hablando de energías que provienen de materiales fósiles o generación nuclear, sino que estamos hablando de una energía verde, limpia, renovable, que requiere inversiones iniciales pero que luego es una energía que no tiene costo más allá de la operación de las plantas”.

Santa Fe es la primera provincia del país en tener su propio programa de generación de energías renovables

“Con eso estamos beneficiando al medio ambiente, reduciendo la producción de gases del efecto invernadero, cumpliendo con las obligaciones que nuestro país ha asumido con el resto del mundo en la lucha contra el cambio climático, generando una posición de vanguardia que nos va a dar muchos beneficios en el presente pero sobre todo en el futuro», sostuvo el gobernador.

“Y finalmente, esto genera nuevos empleos, nuevas actividades económicas y eso también es muy importante. Así que es beneficioso por donde lo miremos. Felicitaciones a todo el equipo de la EPE y adelante”.

GENERFE

Se trata de la construcción y operatividad de ocho parques de generación fotovoltaica de 5 MW cada uno, y otro de generación eólica, de 10 MW, para abastecer a la EPE. En esta primera etapa, Generfe potenciará el servicio eléctrico en los corredores Norte y Sur beneficiando a más de 320 mil habitantes. Ambos corredores están conformados por líneas de transmisión de 132 KV. El corredor Norte posee una extensión de 284,14 kilómetros que se extienden desde la localidad de Tostado hasta Rafaela. Por su lado, la línea del Corredor Sur posee una longitud de 209,2 kilómetros que comprenden desde Casilda hasta Rufino. La potencia total a adjudicar en esta etapa asciende a 50 MW distribuidos en parques fotovoltaicos y eólicos. A través de estos proyectos se obtendrá una generación anual estimada de más de 96 mil MWh anuales.

Leer también

Rosario marca el camino hacía la movilidad sustentable del futuro

 

Oferentes

De la licitación participaron cinco empresas: Solar Venado Tuerto S.A., Denale S.A., Energy Investment S.A., Parque Solar Amadores, S.A. y Concarn Solar S.A.

Las propuestas de los oferentes se distribuyeron en los corredores Norte y Sur. Para la construcción, operación y mantenimiento de parques solares se recibió una oferta en Tostado, dos en Arrufo, una en San Guillermo, dos en Firmat, dos en Venado Tuerto y una en Rufino.

Adicionalmente, se recibió una oferta para la construcción, operación y mantenimiento de un parque eólico en la localidad de Rufino.

Presentes

Participaron del acto, la intendente de la ciudad de Rosario, Monica Fein; el senador por el departamento Rosario, Miguel Angel Cappiello; el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; el presidente de la Empresa Provincial de Energía, Maximiliano Neri; y el subsecretario de Energías Renovables, Roberto Bisso.

 
 

últimas entradas

Biocombustibles: el fuerte mensaje de América Latina en la COP28 para hacer frente al Cambio Climático

Por su vasta producción agropecuaria sostenible y su valioso desarrollo agroindustrial, América Latina tiene en los biocombustibles un recurso mucho más efectivo que la electromovilidad para lograr el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte, coincidieron expertos de distintas organizaciones de la región en un panel coordinado por el IICA.

Rio Tinto sustituye todo el diésel por biocombustibles en uno de sus yacimientos de cobre más importantes

Se trata del segundo yacimiento donde el gigante minero migra completamente las operaciones a biocombustible. La iniciativa reemplazaría el 11% del consumo global de diésel fósil de Rio Tinto.

Los bioeconomía de Portugal ya genera negocios por más de 40.000 millones de euros

El Ministro de Economía del país destacó la bioeconomía como "una necesidad y una urgencia".

Con inversiones en distintos eslabones de la cadena agroindustrial, ADM refuerza sus operaciones de biodiesel en Brasil

ADM opera dos plantas de biodiesel en Brasil, ubicadas en Rondonópolis, MT, y Joacaba, SC. Con estas inversiones espera consolidar su presencia en distintas regiones del país.
 
 
 

Contenido relacionado

Biocombustibles: el fuerte mensaje de América Latina en la COP28 para hacer frente al Cambio Climático

Por su vasta producción agropecuaria sostenible y su valioso desarrollo agroindustrial, América Latina tiene en los biocombustibles un recurso mucho más efectivo que la electromovilidad para lograr el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte, coincidieron expertos de distintas organizaciones de la región en un panel coordinado por el IICA.

Los bioeconomía de Portugal ya genera negocios por más de 40.000 millones de euros

El Ministro de Economía del país destacó la bioeconomía como "una necesidad y una urgencia".

El aceite de soja sigue dominando el mercado de biocombustibles

En un reciente webinar sobre la Situación y Perspectivas del Mercado Agrícola organizado por la Universidad Estatal de Dakota del Norte (NDSU), expertos proporcionaron insights valiosos sobre el impacto actual del biodiesel, tanto FAME como de HVO, en los mercados de aceites vegetales y otras materias primas.