jueves, octubre 9, 2025
 

Cultivos sustentables serán la próxima revolución tecnológica en agroindustria

En la siembra habrá menor uso de agroquímicos e incorporación de dispositivos satelitales y robóticos para agricultura de precisión

Compartir

 
 

Artículo publicado por María Gabriela Ensinck en El Cronista 

La creciente preocupación por las consecuencias del uso de agroquímicos en el ambiente y la salud está definiendo nuevos modelos de producción agropecuaria, según concluyeron investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) en una reciente jornada sobre el «Impacto de la agricultura extensiva en la salud y el ambiente».

Estamos iniciando una nueva revolución de las pampas, donde van a convivir muchos modelos de producción», señaló Emilio Satorre, profesor titular de la cátedra de Cerealicultura de la Fauba, al portal de divulgación científica Sobre la Tierra. Además, advirtió que en ese proceso habrá que incluir a la sociedad en las decisiones y aplicar los principios ecológicos para hacer una agricultura entendiendo la naturaleza».

Leé más:

Argentina, entre los 10 países con mayor reserva de carbono en los suelos

Según Satorre, quien también es miembro del Movimiento CREA y de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, en la agricultura extensiva «se seguirán utilizando agroquímicos, pero de un modo más estratégico. Los productores van a reducir las dosis y quizás terminen eliminando algunos productos. Se van a consolidar insumos de menor nivel de toxicidad, dijo, y agregó: «Tenemos muchas formas de intensificar y aumentar la producción a través de mejoras en el uso del suelo, así como de incorporar productos biológicos y tecnologías mecánicas basadas en sensores, la robótica y los satélites».

Por su parte, Roberto Fernández Aldúncin, profesor asociado de la Cátedra de Ecología de la misma Facultad, señalo que «no hay sólo dos sistemas de producción posibles (transgénicos u orgánicos-agroecológicos), sino muchos más, ya existentes o posibles, que deben ser adpatados en cada localidad» y destacó el rol de las «investigaciones participativas», en las que intervienen científicos y miembros de la comunidad.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.